Círculo Dorado de Islandia

La ruta del Círculo Dorado es todo un clásico, sin duda una de las zonas más famosas y visitadas de Islandia; se encuentra a tan solo 40 km de Reikiavik y abarca 300 km; se suele hacer en una excursión de un día, lo mejor sin duda es hacerlo en coche pero si no dispones de uno puedes contratar un tour.

Contrata un tour en español aquí.

Esta ruta tiene tres paradas importantes: el Parque Nacional de Thingvellir, el área geotérmica de Geysir y la Cascada Gullfoss, a estas tres paradas se les puede añadir la Cascada Bruarfoss y el cráter Kerid.

Parque Nacional de Thingvellir

Es la primera parada y en la que seguramente pasarás más tiempo, un par de horas está bien para verlo todo. Este parque es uno de los emplazamientos más famosos del país, se encuentra entre dos continentes pues es aquí donde se separan las placas tectónicas de Europa y América; se puede ver perfectamente la grieta que los separa, cada año se hace un poquito más grande.

También está el lago Pingvallavatn (el más grande de Islandia) donde se encuentra la grieta de Silfra en la que se puede bucear y practicar snorkel; ¿te imaginas buceando entre dos continentes?.

Otros puntos de interés son la bonita cascada Oxararfoss y los restos arqueológicos de el que fue el primer parlamento islandés.

Thingvellir fue escenario de rodaje de algunas escenas importantes de la serie Juego de Tronos lo que lo ha hecho aún más popular.

El precio para entrar son 1000 ISK, unos 6 euros.

Parque Nacional de Thingvellir. Islandia

Geyser

Los géiseres son fuentes termales naturales intermitentes que lanzan agua y vapor en forma de surtidor.

En el valle Haukadalur se encuentra una de las zonas geotermales más activas de Islandia. Aquí esta Geysir, el geiser que nombró a este fenómeno a nivel mundial, ya que fue el primero en ser descubierto, lamentablemente lleva bastante tiempo inactivo; estuvo activo durante 10.000 años y su chorro llegó a alcanzar 170 m de altura. Fue en el año 2000 durante un terremoto cuando entró en erupción por última vez lanzando un chorro de 122 metros.

Strokkur es otro géiser a 400 metros del anterior y ahora es el protagonista de esta zona, ya que con una frecuencia de unos 5 min, más o menos, lanza un chorro de vapor de unos 20 metros de altura y agua a 90 ºC; poco en comparación con los 80 metros que solían alcanzar la mayoría de erupciones del Gran Geysir.

Gran Geyser. Islandia

Gullfoss

Gullfoss, también conocida como la Cascada Dorada, es una de las cascadas mas bonitas e impresionantes de Islandia; toda una maravilla de la naturaleza.

Se encuentra en el curso del caudaloso río Hvítá. Es una cascada de doble caída creada por la ruptura de las placas que crean el paisaje islandés, un inmenso bloque de roca roto y quebrado ha creado el salto de agua al desplazarse. Tiene una caída de 32 metros de altura lo que, unido al magnifico caudal que fluye del rio Hvitá en ese punto, provoca que el agua descienda con una fuerza brutal provocando un gran estruendo.

Existen dos senderos diferenciados, el primero nos lleva hasta la misma base de la cascada y otro superior nos da una perspectiva general de la zona.

Cascada Gullfoss. Islandia
Cascada Gullfoss. Islandia

Cascada Bruarfoss

Esta cascada no es de las más famosas ni conocidas pero merece la pena visitarla; no destaca ni por su tamaño, ni por su caudal, sino por el intenso color azul de sus aguas.

Se encuentra entre unas colinas un poco alejada de la carretera; hay un parking donde dejar el coche y desde allí ir andando por un sendero de unos 3 km.

Para encontrar la ubicación exacta hay que buscar en el GPS “Bruarfoss waterfall oficial parking”.

Bruarfoss. Islandia Photo by Sebastian Boring on Unsplash

Cráter Kerid

Kerid es un llamativo cráter circular de origen volcánico, su caldera está totalmente intacta y las paredes son de intensos colores rojizos que contrastan con el verde del musgo, el negro de las cenizas y el intenso color turquesa del agua.

Se formó hace unos 3.000 años debido a una erupción volcánica y es una de las calderas volcánicas más jóvenes encontradas en Islandia; tiene unos 55 metros de profundidad, 170 metros de ancho y 270 metros de largo. 

Puedes bordear todo el cráter y bajar hasta el lago del fondo por un sendero, la profundidad es de unos 14 metros.

Para poder verlo hay que pagar 400 ISK ( 2,50 €) y el aparcamiento es gratuito.

Cráter Kerid

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *